Navegando Patagonia Sur

Expediciones | Escuela de vela

Sobre el Pic La Lune

Bienvenidos a bordo

El Pic la Lune nació en el año 1996 y junto a sus anteriores capitanes navegó por el Mediterráneo, el Caribe y mares del sur. En el año 2017, el Pic La Lune y Diego Quiroga se encontraron para navegar las aguas del Canal Beagle (Onashaga) y mares del sur. Ambos radican en Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina.

Navegar en canal Beagle o Canal Onashaga (idioma Yagán) conjuga la dureza de las implicancias meteorológicas y un recorrido por paisajes inhóspitos y poco explorados.

Las gélidas aguas del canal Beagle, son un destino para todo navegante a nivel mundial, ya sea por su cercanía a Cabo de Hornos o bien como puerto de abastecimiento para aquellos que deciden adentrarse en la Antártida.

Expediciones Pic La Lune

El velero nos da la posibilidad de acceder a zonas inhóspitas

Canales fueguinos

Navegar por los fiordos chilenos alrededor de la Isla Gordon disfrutando los paisajes increíbles y la vida silvestre. La cordillera de Darwin se encuentra en el sector occidental de la Isla Grande de Tierra del Fuego y tiene la característica topográfica de formar bahías y fiordos en los que podemos encontrar glaciares que desembocan en el mar.

En esta expedición visitaremos varios lugares de anclaje donde, en su mayoría, estaremos solos con la naturaleza.

Cabo de Hornos

El Cabo de Hornos se encuentra a una latitud de 56°S, formando el último punto de tierra antes de llegar a la Antártida. Durante muchos años, fue una de las únicas rutas para unir el Atlántico con el Pacífico.

Debido a sus fuertes e impredecibles condiciones climáticas, es un lugar con mística e historia de grandes navegantes. Esto establece que circunnavegar el Cabo de Hornos es uno de los mayores desafíos náuticos.

Península Mitre

Península Mitre es una de las zonas más inhóspitas y agrestes de la Isla Grande de Tierra del Fuego. Ahí es donde se combinan la dureza del Atlántico Sur y lo abrupto de las costas patagónicas.

Las expediciones que hacemos hacia la península se basan en recorrer las bahías; Slogget, Aguirre, Valentín, Buen Suceso y Tethis. Allí podemos ver Fauna, Flora y mucha historia de los asentamientos humanos que poblaron la isla.

Isla de los Estados

Isla de los estados es una reserva provincial, allí hay un gran número de fondeaderos donde observamos la rigurosidad del Atlántico Sur. La vegetación es muy tupida y cerrada, con una topografía muy variada.

La isla tiene un gran valor histórico porque fue refugio de navegantes durante el siglo pasado. En el extremo Este de la isla se encuentra el faro San Juan de Salvamento, conocido como el Faro del fin del mundo.

Campañas científicas

La posibilidad de acceder a zonas inhóspitas desde un velero es importante desde el punto de vista científico.

Pic La Lune fue parte de relevamientos con biólogos marinos estudiando cetáceos, biólogos que estudian la fauna terrestre y aves, oceanógrafos, geólogos y geomorfólogos, recolección de microplásticos, entre otras actividades vinculadas con la ciencia.

Esquí y navegación

Hacer la combinación de esquí y navegación es un sueño para muchos. Conocer la región en detalle hace que este sueño se convierta en realidad, sacando así el mejor provecho de los días de expedición.

Escuela de vela

Aprende a navegar en el Pic La Lune

Clínica de navegación

100 millas del Beagle
Navegar en canal Beagle o Canal Onashaga (idioma Yagán) conjuga la dureza de las implicancias meteorológicas y un recorrido por paisajes inhóspitos y poco explorados. Las gélidas aguas del canal Beagle, son un destino para todo navegante a nivel mundial, ya sea por su cercanía a Cabo de Hornos o bien como puerto de abastecimiento para aquellos que deciden ir a Antártida.

El canal Beagle fue descubierto en 1830, en una expedición hidrográfica del buque inglés HMS Beagle, quien comandaba Robert Fitz Roy, y entre la tripulación se encontraba Charles Darwin.

En la clínica de navegación vamos a poner en valor y concientizar sobre el cuidado del medio ambiente y sus características particulares, vamos a realizar observación de flora y fauna (lobos marinos, aves (pingüino), y ballenas (si tenemos suerte). Es un lugar con mucha historia de grandes navegantes y exploradores que descubrieron nuevos mares. A su vez, es un lugar donde hay mucha historia sobre los pueblos originarios.

Curso de Patrón

El alumno desarrollará las herramientas que le permitirán navegar una embarcación en travesías de forma segura y responsable.
Se abordarán los siguientes objetivos específicos:
1. Se profundizarán los conocimientos sobre navegación por estima y el uso de cartografía náutica y digital.
2. Adquirir conocimientos sobre mecánica, electricidad, electrónica, y reparaciones generales de en la embarcación.
3. Adquirir herramientas para la navegación en condiciones hidrometeorológicas adversas.
4. Desarrollar herramientas para la maniobra en espacios reducidos (fondeos, maniobras de muelle, y espacios especiales).
5. Desarrollar conocimientos sobre los elementos de seguridad, nociones básicas de primeros auxilios.

Curso de timonel

Programa para el curso Categoría de Timonel de Yate a vela y motor.
El practicante será un navegante con herramientas que le permitirán disfrutar de una actividad náutica consciente y segura.

Se abordarán los siguientes objetivos específicos:

1. Adquirir conocimientos sobre la navegación; nociones sobre cartas náuticas y su uso, desafíos de navegación, navegación en zonas especiales.
2. Adquirir conocimientos de maniobras y preparación de la embarcación.
3. Tener conocimientos de condiciones de entorno físico de Canal Beagle (descarga e interpretación de pronósticos meteorológicos, corrientes locales dentro del canal, entorno físico).
4. Adquirir conocimientos básicos sobre averías, mecánica, y reparación a bordo.

Equipo de trabajo

La tripulación detrás del Pic

Diego Quiroga

Fundador - Capitán

Doctor en Geografía, navegante y músico. Comenzó a navegar a los 9 años en optimist en el club AFASYN, practicando windsurf, kayak y esquí acuático. Es Patrón de Yate a vela y motor deportivo y profesional (REY especial) y cuenta con cursos STCW.
En el 2000 asistió a su primer campeonato de vela en Puerto Madryn y en 2001 corrió el campeonato Argentino de Pampero en Tucumán. En 2011 se radicó en Ushuaia, donde la navegación se convirtió en su hobby y forma de vida. Comenzó con travesías cortas y en 2014 realizó su primera travesía oceánica en el velero Ocean Tramp de Punta del Este a Mar del Plata.Ha navegado por Canales Fueguinos, el océano Atlántico y el Cabo de Hornos. En 2017 realizó su primera travesía extensa como capitán, de Puerto Montt a Ushuaia. En 2019 y 2020 trasladó el velero Alma Mía de Buenos Aires a Puerto Deseado. En 2022 participó en una expedición antártica con Selma Expeditions y en 2023 en la travesía Ushuaia–Piriápolis sin escalas.

Gonzalo Granero

Capitán - Guía de kayak

Gonzalo comenzó a practicar kayak en el río a los 6 años, una pasión que rápidamente se convirtió en competencia. Se formó como profesor de Educación Física y obtuvo la certificación como guardavidas. Además, cuenta con la habilitación de Patrón de Yate a Vela y Motor, y ha completado cursos STCW.
Su primera travesía oceánica fue en 2018 a bordo del velero "Caimán," recorriendo Ushuaia, Malvinas y Uruguay. Ha trabajado como guía de kayak en cruceros de expedición antártica y ha realizado varias travesías a bordo del Pic La Lune como primer oficial, explorando Cabo de Hornos, Canales Fueguinos y Península Mitre.

Carlos Rodrigo Casabella

Capitán

Carlos es profesor de Educación Física Regional (UNLP) y estudiante del profesorado en Geografía. Su experiencia se basa tanto en el agua como en la montaña. Es Kayakista practicante de Ski, Snowboard, Ski de Fondo, MTB y Trail Running entre varios deportes. Carlos es un apasionado del archipiélago fueguino y su historia. Cuenta con la habilitación de Patrón Yate a Vela y Motor (Primera Camada de Timoneles de la Escuela de Vela Pic La Lune), los cursos STCW. Posee en su experiencia múltiples campañas en el Pic La Lune y el Ksar a Península Mitre, Cabo de Hornos, Canales Fueguinos.
Actualmente se desempeña como Instructor de Ski Alpino en el Club Andino Ushuaia.

Candela Rodriguez

Tripulante - Guía de Kayak

Candela es una apasionada del kayak y el buceo con una sólida formación y experiencia en diversas disciplinas acuáticas. Entre sus logros, se destaca la obtención del nivel ACA 3 en kayak y su participación en la Doble Expedición en el Pic la Lune en los fiordos, programada para marzo y abril de 2024. Además, en abril de 2024, guiará una salida con Nativo Kayak.

En 2023, Candela está en curso de formación con la Prefectura Naval en varias áreas, incluyendo STCW, Conductor Náutico, Control y Manejo de Multitudes, Gestión de Riesgos y como Guía Botera/Rafting. También está completando su certificación de Kayak N1 en el Club Náutico Afasyn.

En el ámbito del buceo, Candela posee las certificaciones de Open Water y Advanced, permitiéndole sumergirse hasta 30 metros. Obtuvo estas certificaciones en Tailandia en 2019.

María Babahekian

Tripulante - Logística - Guía de buceo y Snorkelling

María Laura es instructora de freediving (AIDA) y guía de buceo (PADI). Además, se formó como artista visual subacuática en la Universidad Nacional de Bellas Artes y está involucrada en proyectos artísticos y de conservación a través de la organización Oceanar.

Desde 2009 hasta 2022, recorrió Oceanía, Asia, África y Latinoamérica, participando activamente en diversas expediciones. En 2019, formó parte de la expedición al Ártico con Northern Explorers. También estuvo en la Antártida a bordo del Ocean Tramp en 2018 y en un crucero de expedición en 2024. Exploró la Península Mitre en el Ksar en 2022 y los canales fueguinos en el Pic La Lune en 2024.

Actualmente, trabaja como asistente de viajes en vida a bordo y en logística en diferentes lugares del mundo.