Sobre el velero
El Pic La Lune
El Pic la Lune nació en el año 1996 y junto a sus anteriores capitanes navegó por el mediterráneo, el caribe y mares del sur. En el año 2017, el Pic La Lune y Diego Quiroga se encontraron para navegar las aguas del Canal Beagle (Onashaga) y mares del sur. Ambos radican en Ushuaia, Tierral del Fuego Argentina.
Navegar en canal Beagle o Canal Onashaga (idioma Yagan) conjuga la dureza de las implicancias meteorológicas y un recorrido por paisajes inhóspitos y poco explorados.
Las gélidas aguas del canal Beagle, son un destino para todo navegante a nivel mundial, ya sea por su cercanía a Cabo de Hornos o bien como puerto de abastecimiento para aquellos que deciden adentrarse en la Antártida.
¿Dónde está el Pic La Lune?
Hacé click acá para ver el track del barco en timpo real.

Descripción técnica
El Pic La Lune es un velero con aparejo sloop, con una cabina en proa, conejera en popa y cuchas en el salón principal. Se pueden alojar 6 personas. Es un velero cómodo y seguro, en el cual se pueden pasar varios días a bordo.
Posee radar, comunicación satelital, internet, VHF, AIS, piloto automático, balsa salvavidas y bote auxiliar, también tiene elementos de seguridad personal para toda la tripulación. Sistema de matafuegos y mantas ignífugas, detector de monóxido de carbono y humo, sistema de carga para celulares y equipos electrónicos las 24 hs a través de centros de cargas USB o con inverter/generador 220 V.
El aparejo y velamen que tiene es cutter.
- Vela mayor full batten
- Genoa de enrollar
- Trinquetilla de garruchos
- Foque de garruchos
- Spinaker
Capacidad Eléctrica:
- Cuenta con un panel solar de 140 w
- Dos alternadores de carga, uno para cada banco de baterías (servicio y motor)
- 1 acumulador de 320 Ah para servicio y 1 acumulador de 145 Ah para motor
Habitabilidad:
- Cuenta con una cabina a proa con una litera de dos plazas y guardarropas
- Una litera en popa
- Una litera en forma de cucha en el salón principal
- Un baño con ducha
- Una cocina con pileta y grifo de agua dulce y salada
- Heladera eléctrica
- Cocina de 3 hornallas con horno a gas
- Una dinette para 6 personas
- Mesa de navegación con instrumental: radar, plóter, ecosonda
- Capacidad de 300 L de agua dulce en tanques.
- Un termo tanque de 20 L
- Estufa de calefacción Refleks
Maniobra y fondeo:
- Cuenta con cabos varios de maniobra de cubierta y amarre
- En cubierta dispone de 4 molinetes manuales para toda la maniobra
- El timón se gobierna a través de un sistema de caña
- Equipa una cadena de 10 mm con 100 m de largo y un ancla de tipo delta de 25kg, con un cabrestante eléctrico para fondeo marca lofrans.









Equipo de trabajo
La tripulación detrás del Pic

Diego Quiroga
Fundador - Capitán
Doctor en Geografía, navegante y músico. Comenzó a navegar a los 9 años en optimist en el club AFASYN, practicando windsurf, kayak y esquí acuático. Es Patrón de Yate a vela y motor deportivo y profesional (REY especial) y cuenta con cursos STCW.
En el 2000 asistió a su primer campeonato de vela en Puerto Madryn y en 2001 corrió el campeonato Argentino de Pampero en Tucumán. En 2011 se radicó en Ushuaia, donde la navegación se convirtió en su hobby y forma de vida. Comenzó con travesías cortas y en 2014 realizó su primera travesía oceánica en el velero Ocean Tramp de Punta del Este a Mar del Plata.Ha navegado por Canales Fueguinos, el océano Atlántico y el Cabo de Hornos. En 2017 realizó su primera travesía extensa como capitán, de Puerto Montt a Ushuaia. En 2019 y 2020 trasladó el velero Alma Mía de Buenos Aires a Puerto Deseado. En 2022 participó en una expedición antártica con Selma Expeditions y en 2023 en la travesía Ushuaia–Piriápolis sin escalas.

Gonzalo Granero
Capitán - Guía de kayak
Gonzalo comenzó a practicar kayak en el río a los 6 años, una pasión que rápidamente se convirtió en competencia. Se formó como profesor de Educación Física y obtuvo la certificación como guardavidas. Además, cuenta con la habilitación de Patrón de Yate a Vela y Motor, y ha completado cursos STCW.
Su primera travesía oceánica fue en 2018 a bordo del velero "Caimán," recorriendo Ushuaia, Malvinas y Uruguay. Ha trabajado como guía de kayak en cruceros de expedición antártica y ha realizado varias travesías a bordo del Pic La Lune como primer oficial, explorando Cabo de Hornos, Canales Fueguinos y Península Mitre.

Carlos Rodrigo Casabella
Capitán
Carlos es profesor de Educación Física Regional (UNLP) y estudiante del profesorado en Geografía. Su experiencia se basa tanto en el agua como en la montaña. Es Kayakista practicante de Ski, Snowboard, Ski de Fondo, MTB y Trail Running entre varios deportes. Carlos es un apasionado del archipiélago fueguino y su historia. Cuenta con la habilitación de Patrón Yate a Vela y Motor (Primera Camada de Timoneles de la Escuela de Vela Pic La Lune), los cursos STCW. Posee en su experiencia múltiples campañas en el Pic La Lune y el Ksar a Península Mitre, Cabo de Hornos, Canales Fueguinos.
Actualmente se desempeña como Instructor de Ski Alpino en el Club Andino Ushuaia.

Candela Rodriguez
Tripulante - Guía de Kayak
Candela es una apasionada del kayak y el buceo con una sólida formación y experiencia en diversas disciplinas acuáticas. Entre sus logros, se destaca la obtención del nivel ACA 3 en kayak y su participación en la Doble Expedición en el Pic la Lune en los fiordos, programada para marzo y abril de 2024. Además, en abril de 2024, guiará una salida con Nativo Kayak.
En 2023, Candela está en curso de formación con la Prefectura Naval en varias áreas, incluyendo STCW, Conductor Náutico, Control y Manejo de Multitudes, Gestión de Riesgos y como Guía Botera/Rafting. También está completando su certificación de Kayak N1 en el Club Náutico Afasyn.
En el ámbito del buceo, Candela posee las certificaciones de Open Water y Advanced, permitiéndole sumergirse hasta 30 metros. Obtuvo estas certificaciones en Tailandia en 2019.

María Babahekian
Tripulante - Logística - Guía de buceo y Snorkelling
María Laura es instructora de freediving (AIDA) y guía de buceo (PADI). Además, se formó como artista visual subacuática en la Universidad Nacional de Bellas Artes y está involucrada en proyectos artísticos y de conservación a través de la organización Oceanar.
Desde 2009 hasta 2022, recorrió Oceanía, Asia, África y Latinoamérica, participando activamente en diversas expediciones. En 2019, formó parte de la expedición al Ártico con Northern Explorers. También estuvo en la Antártida a bordo del Ocean Tramp en 2018 y en un crucero de expedición en 2024. Exploró la Península Mitre en el Ksar en 2022 y los canales fueguinos en el Pic La Lune en 2024.
Actualmente, trabaja como asistente de viajes en vida a bordo y en logística en diferentes lugares del mundo.